
Desde su fundación, Imazon ya ha contribuido a la creación de más de 25 millones de hectáreas de unidades de conservación, siendo autor de diversos planes de manejo para el uso sostenible de esos territorios. Además, el instituto realiza investigaciones científicas y mantiene proyectos de campo para que se creen nuevas áreas protegidas y para que las ya existentes puedan ser preservadas y utilizadas para la conservación y la mejora de la calidad de vida de sus pueblos y comunidades tradicionales.
Entre los primeros resultados positivos de Imazon en materia de conservación se encuentra la utilización de una investigación publicada en colaboración con el Banco Mundial sobre la dinámica del auge-colapso, en el año 2000, para la creación de áreas protegidas en la Amazonía. En 2006, estudios técnicos de Imazon también sirvieron para la creación de cinco unidades de conservación en el norte de Pará, que suman más de 13 millones de hectáreas. Son las siguientes: los Bosques Estatales (Flotas) de Faro, del Trombetas y del Paru, la Estación Ecológica (Esec) Grão Pará y la Reserva Biológica (Rebio) Maicuru. El instituto también elaboró los planes de manejo de algunos de estos territorios y sigue actuando en la región hasta hoy con proyectos de conservación y desarrollo sostenible, a través del Programa Áreas Protegidas.
También en 2006, investigaciones de Imazon sobre política y economía forestal contribuyeron de forma decisiva a la elaboración de la nueva Ley de Gestión de Bosques Públicos de Brasil, cuyo principal objetivo es promover el uso sostenible de esas áreas.
En 2021, Imazon fue una de las instituciones que lanzaron el Portal Proteja, la mayor biblioteca digital sobre áreas protegidas de Brasil. Ese mismo año, con el objetivo de divulgar la importancia del mayor bloque de bosques protegidos del mundo, el instituto lanzó el Mapa de las Áreas Protegidas del Norte de Pará. Este año, la organización también formó a un nuevo grupo de Agentes Ambientales Comunitarios (ACC) para proteger estos territorios, sumando más de 100 personas voluntarias que actúan en la región.